Red Diaguitas

23.10.2014 19:53

 

Red  Pedagógica “Diaguitas” Región de Coquimbo

Directorio.

Resumen   documento de  María  Isabel Infante

 28-Septiembre-2014

 

1.-   Antecedentes generales

      Caracteriza  la modalidad  en la actualidad.

2.-Principales acciones

a)   Están  en el marco  de la agenda inmediata  del fortalecimiento de educación   Pública

“que se complementan  en la EPJA”

b) Establecimientos EPJA están incluidos en acuerdo marco con municipios. Y deben formar parte PME.

2.1.-Mejoramiento financiamiento EPJA

-Alumnos tienen mayores niveles de inasistencias y deserción

-Subvención calculada por asistencia media  mensual no cubre costos fijos de establecimientos

-El aumento que se logró  no es suficiente.

-Subvención de adultos es la mas baja del sistema educativo

-En modalidad flexible  revisar estructura  de costo y ajustar valor por modulo. Considerar otras variables urbana rural, calidad de servicio etc.

El financiamiento en modalidad regular,  debería considerar: vulnerabilidad, condición de trabajadores.

-Modalidad regular y entidades ejecutoras  por su carácter inclusivos  constituyen la segunda y última oportunidad   para los “desertores del sistema”

 

2.2.- En 2015,  se crearán  los CEP P (centros de educación permanentes  públicos)con el concepto de educación para toda la vida para los mismos grupos etarios  para desertores del sistema, serán abiertos  a la  comunidad. HC  o TP, deberán ser lideres  en estrategias para acoger jóvenes que vienen de P. de reinserción  y lograr  la retención. Pueden ofrecer nivelación de estudios  en  modalidad flexible. Elaborar PEI. PME, bajo los siguientes ejes:

.gestión y liderazgo Pedagógico –desarrollo curricular-formación para el trabajo-desarrollo psicosocial-convivencia, salud y drogas- medio ambiente- relación con la comunidad.

Los CEPP, deberán contar con: buena infraestructura, equipamiento  taller oficios, buen equipamiento CRA, biblioteca, equipamiento TIC, laboratorio para ciencias. Contar con guarderías, deben presentar  exposiciones  recitales etc. a la comunidad. Docentes deben perfeccionarse en  currículo,  y  evaluación, cada CEP debe tener un equipo de orientación que apoye a docentes en temas transversales, aspecto sicosociales y continuidad de estudio de estudiantes, convivencia y vinculación    entre educación y trabajo. Articularse con universidades  para brindar un propedéutico a los alumnos

 

 

2.3,- Mejoramiento infraestructura

Durante los próximos 4 años se mejorará infraestructura de todos los ceias, se contemplarán recursos  para  PMU ( proyectos de mejoramiento urbano) para mejoramiento  y  habilitación  de salas  de clases, baños, bibliotecas.

 

2.4.- Nuevas    bases curriculares.

En 2017, se presentará bases curriculares  de esta modalidad  al  CNE, pertinentes a que nuestros estudiantes  puedan insertarse  y participar activamente en el  campo laboral y social.

 

2.5.-Programa de mejora  Conv. Escolar  en  establecimientos EPJA. Se continuará  y profundizará  apoyo, en mejoramiento  CE y apoyo técnico directo del mineduc, se realizaran jornadas    regionales de  CE..

 

2,6.-Participación y desarrollo en  la  formación ciudadana  de als.

Se propiciará  participación y formación ciudadana  de acciones  como: Plan nacional de formación ciudadana,  fondo de fortalecimiento de centros de alumnos. Fondo y desarrollo  y participación estudiantil  para realizar  encuentros  estudiantiles  regionales  y nacionales, promoción y desarrollo  de centro de estudiantes y  formación ciudadana  etc.

 

2.7.- Banco de buenas practicas de EPJA

En 2015 mineduc identificará  mejores prácticas educativas  para ser difundidas en todo el país.

2.8.- Tecnología  para el aprendizaje. Para  promover procesos innovadores en el mejoramiento de los aprendizajes  en 2015 se iniciará proceso  de instalación y mejoramiento  de red educativa enlaces.

2,9.-Instalación y fortalecimiento  de  bibliotecas escolares.-A partir  del 2015 se instalará o mejorará  bibliotecas escolares  incorporando equipamiento, recursos digitales  y textos actualizados  y  o  en line.

 

2.10.-Implementación nuevos planes de mejoramiento  PME.-  Aunque  EPJA no están incluidos  en  ley SEP, 2015 se impulsara   elaboración de 40 ceias CEPP. C/uno de los establecimientos  que  elaboren PME  contara  con recursos  para poner practica  acciones de mejoramiento contemplado en plan  en 2019  el PME  será obligatorio.

 

2.11.- Nuevo impulso a la integralidad  de la formación de los  estudiantes.- Para complementar su formación el  2015 se impulsará la instalación y desarrollo  de redes  artísticas y culturales  en cada región para extender oportunidades de aprendizaje, bajo la orientación educativa, proporcionando variadas opciones para descubrir orientar y desarrollar  intereses y  habilidades, se contará   con un fondo  de financiamiento, apoyo y orientación del mineduc.

 

2.12.- Fortalecimiento  establecimiento TP.

 

2.13.-Mejorar la formación y  el desarrollo profesional  de docentes directivos y de aula en EPJA.   Docentes serán   contemplados   en  Plan Nacional Docente  docentes directivos  en  Política Nacional  para directivos escolares  (agenda inmediata) Continuar y mejorar acciones  de desarrollo  profesional  y perfeccionamiento docente a través de CPEIP  o de universidades. Se fortalecerá  apoyo  a redes pedagógicas  docentes y a micro centros en contexto de encierro  financiero  como técnico pedagógico desde equipos regionales.

Se coordinará  con universidades  explorar posibilidades  de incluir temáticas de EPJA en mallas de formación docente, creación  de pos títulos y posgrados en  EPJA.

2.14.- Reposición de la campaña nacional de alfabetización.  A través de plan piloto que atenderá a 7.000 personas  en 2015. Especialmente  en  zonas rurales, mujeres jefas de hogar, temporeros y pueblos originarios. Será  articulado con el sistema educativo regular. En 2015 se iniciará plan piloto de alfabetización  por  radio y televisión para personas que viven en lugares apartados.

2.15.-Apoyo al desarrollo del proceso educativo.

a) Beneficio  estudiantes. Se continuará con beca  alimentación complementaria BEA.se incrementará hasta el 60 % estudiantes en 2017, mejorando la calidad.

b) Programa minsal  atención odontológica oftalmológica. Se implementará partir de 2015, meta atender al 100% estudiantes segundo nivel medio HC y TP modalidad regular.

 

c) Beca propedéutico UNESCO. Se avanzará en implementación de iniciativas  que favorezca  continuidad de estudios  en E. Superior.

d) Beca excelencia académica para estudiantes mejor rendimiento incluidos en 5% de su curso.

e) Beca nuevo milenio, para quienes  se matriculen en carreras técnicas y pertenezcan a quintiles  1  al 3.

2.16.- Nueva normativa  para Nueva EPJA.- A partir del 2015  se creará  nuevo marco específico.

2.17.- Elaboración de política de educación de adultos.- A partir 2° semestre 2014 y  1° 2015 se  realizarán  consultas  seminarios  y mesas participativas  con integrantes  de comunidades educativas, académicos  y expertos nacionales e internacionales que permitan diseñar una política de  educación EPJA  con mirada estratégica a 10  años  en marco de formación permanente

2.18.-  Política para terceras jornadas.- Las 3°  jornadas  debiera ser considerada  en  todas las medidas anunciadas  de mejoramiento anunciadas en AIFEP (agenda inmediata de fortalecimiento de la educación publica)  En los convenios de desempeño el mineduc  comprometerá a los municipios con 3° jornadas de su jurisdicción  en  todas las medidas  de mejoramiento que realicen.

 

2,19.-  Seis  gráficos:

Anexo 1.-Cantidad de establecimientos  de EPJA  modalidad regular según dependencia administrativa.

Anexo 2.-Cantidad  de estudiantes por nivel educativo de EPJA modalidad regular 2013.

Anexo 3.-Matricula total  por modalidad según dependencia 2013-modalidad regular.

Anexo 4.-Cantidad de estudiantes por nivel educativo  modalidad flexible EPJA 2009-2013.

Anexo 5.-Matrícula estudiantes modalidad. Regular  2009-2013.

Anexo  6.-Matricula estudiantes  modalidad flexible  2009-2013

Volver

Contacto

EPJACHILE

99856376

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode